Supongo que el siguiente paso del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, es escribir su propia “Historia de la Literatura Española”, subtítulo “En tiempo de los Presupuestos”. El primer ciudadano no quiere que Almudena Grandes, recientemente desaparecida a los 61 años, sea nombrada “Hija predilecta” de la ciudad: según él no se lo merece, pero añade, si los del grupo de “Más Madrid” van a pactar los Presupuestos, podría también reconsiderarlo, o lo da a entender.
Almeida piensa, pues, que el valor literario, en este caso indiscutible, de un escritor depende de la Contabilidad municipal. O de su afiliación política y civil. Con una sola frase, Almeida se ha enemistado con ese vasto mundo, aunque a menudo silencioso, de quien es apasionado por los libros, de quien escribe y lee, de aquellos que no tienen que hacer listas para decir que un autor es mejor que otro. Con pocas palabras, el alcalde madrileño se ha ganado “Cien años de soledad”, los que una persona medianamente culta desearía – sí, incluso en tiempos de odio innecesario como este – a quien escapa al conocimiento del otro.
Un alcalde no debe conceder necesariamente un honor. Pero leer lo que ha escrito la Grandes (Almudena, “no te cuides de ellos sino mira y sigue” te aconseja Dante), sí que es un deber de un primer ciudadano.

Cinco mil millones. Cuánto ganará el Estado alemán con la legalización de la marihuana
Alemania se está convirtiendo en el país más grande del mundo para permitir la venta de cannabis. Por las calles alemanas se podrán encontrar, al