Los “riders” ganan. Son empleados no autónomos

Son los chicos que corren a Vespa los que entregan a domicilio, por poco dinero, para plataformas líderes como Globo y Uber Eats. En España, por fin se han regularizado: son, gracias a una modificación normativa primera en su género, empleados de las empresas para las que entregan y no trabajadores autónomos. La decisión se tomó después de las numerosas condenas a las compañías que consideraron a los rider, así se llaman a nivel internacional, como autónomos. La modificación del Estatuto fue aprobada en el Consejo de Ministros como decreto ley y validada por el Parlamento.

Deliveroo, uno de los gigantes de este sector, dijo no a la decisión y ha anunciado que se marchará por el “nivel desproporcionado de inversiones, en un marco de ingresos destinado a convertirse en altamente incierto a largo plazo hasta afectar a la sostenibilidad económica de nuestra sociedad” en el mercado español. Deliveroo está presente en 12 países del mundo y para estos ingleses el volumen de negocios español no es relevante. Tuvieron los mismos problemas en Inglaterra, pero las decisiones de los jueces fueron de signo adverso a los trabajadores, al contrario de las tomadas contra Uber, los taxis que se llaman online, que tuvo que hacer frente a la cuestion.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Pruebas de deshielo

Con sus propios modelos de desarrollo, diferentes opiniones sobre muchos temas, pero con el deseo de no molestarse más de demasiado. Xi Jinping y Joe