El conflicto se ensancha, la batalla campal de Kiev se acerca

“Trabajaremos para estrechar lazos políticos. En la práctica, vamos a vincular más las redes y las infraestructuras de Ucrania con la Unión”. La respuesta del Presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, a las peticiones de adhesión inmediata de Ucrania a Europa es, en esencia, un claro no y la confirmación de que las ayudas al país atacado serán sólo las sanciones. Kiev está a punto de ser asediada por las tropas rusas y no es difícil pensar en una masacre a gran escala.

Las negociaciones turcas en Antalya han sido un fracaso y China, que afirma estar “muy preocupada” sólo puede, al menos por el momento, “apoyar a Ucrania y Rusia para que superen las diferencias y eviten una nueva escalada”. Mientras tanto, los corredores humanitarios no funcionan. El viceprimer ministro de Ucrania, Iryna Vereshchuk informó al mundo de la situación dramática que se vive entre Mariupol y Zaporizhia: “Nadie ha sido evacuado. Ni una sola gota de agua ha llegado a las personas que están exhaustas por la sed. 300.000 personas están sufriendo por falta de agua, frío y hambre”. También Chernihiv se ha quedado sin agua, mientras que Rusia continúa conquistando ciudades a fuerza de bombardeos.

El ataque contra Ivano-Frankivsk, en el suroeste de Ucrania, a cien kilómetros de Lvov y cerca de la frontera con Polonia, es motivo de preocupación. Es el nuevo frente de la guerra, lejos de los tristemente conocidos. Ataques con misiles en Lutsk y al Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv, sede de un reactor nuclear experimental. Las milicias prorusas de Donbass dicen haber conquistado Volnovakha, la ciudad más afectada con la vecina Mariupol.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Pruebas de deshielo

Con sus propios modelos de desarrollo, diferentes opiniones sobre muchos temas, pero con el deseo de no molestarse más de demasiado. Xi Jinping y Joe