A los empleados de Twitter no les gustan los recortes de Musk. Oficinas cerradas y riesgo de apagón

La demanda de compromiso “extremo” que pidió como nuevo jefe de la compañía debe haber gustado poco a los empleados de Twitter. El social americano (sede en la libre y progresiva San Francisco) ha vivido en estos días su éxodo masivo.

Primero Elon Musk, ahora propietario, despidió a la mitad de la plantilla, luego más de mil técnicos e ingenieros hicieron las maletas voluntariamente. El estilo del magnate no agrada a nadie y tampoco sus garantías sobre el futuro de la empresa. Más un capitalista puro que un iluminado, piensan hoy los mismos usuarios que en estas horas han popularizado un hashtag: #RIPTwitter, o sea descansa en paz querido social, has llegado al final de la línea.

No son preocupaciones inventadas. Desde ayer y todo el fin de semana, la sede de Twitter está cerrada, hay importantes problemas de conexión y en las oficinas quedan pocos ingenieros (los otros han dimitido). ¿Es el final del histórico canto? Es difícil decirlo.

Musk relanza con un referéndum-señuelo sobre el regreso de Trump a la plataforma – como se sabe, el ex presidente estadounidense había sido expulsado por sus publicaciones extremas y después del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 – pero no tranquiliza aunque dice que “siguen siendo los mejores”. Habrá que ver si estos mejores le han permanecido fieles o no. Muchos usuarios ya han decidido abandonar Twitter para orientarse luego en plataformas sociales alternativas como Mastodon y Myspace.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Pruebas de deshielo

Con sus propios modelos de desarrollo, diferentes opiniones sobre muchos temas, pero con el deseo de no molestarse más de demasiado. Xi Jinping y Joe